Seleccionar página

Fair Trade Coffee Innovation

female coffee producer on Fair Trade Certified farm pouring coffee cherries into machine.

In its 35-year history, the global Fair Trade model has not been significantly modified. Meanwhile, the realities of the market and global production have changed significantly. Fair Trade USA recognizes the need to evolve in light of these changes, and to keep Fair Trade coffee relevant and growing. The organization is exploring ways to innovate the Fair Trade Certified model to deliver greater value to all participating stakeholders – including producers and industry.

To accomplish this, Fair Trade USA is launching its Innovation for Impact Initiative and Coffee Impact Advisory Board composed of leaders and experts from the global coffee supply chain. Read on to learn more!

Innovation for Impact Initiative

The Innovation for Impact Initiative is a multi-stakeholder engagement and design lab aimed at developing a more scalable, higher-impact coffee program. Fair Trade USA is partnering with IDEO.org, an award-winning design consulting firm specializing in innovation for social impact. IDEO.org will deeply engage producers, industry, and other key stakeholders in the design process; develop prototypes for rapid testing and learning; help evaluate results; and support the subsequent roll-out of new program features, all with an eye toward increasing impact.

Reflecting the rich diversity and experience of the Fair Trade Certified community, the Coffee Impact Advisory Board will provide critical input and guidance on the Innovation for Impact Initiative and help define support for new program solutions.

Coffee farmers standing next to each other in coffee field; woman is holding a coffee plant, man has his arm around her.

Research

Fair Trade USA Consultation Findings on Coffee Pricing

Fair Trade USA undertook an extensive consultation to determine whether the fair trade movement is solving coffee producers’ biggest problems. This research also informed whether Fair Trade USA would increase the minimum price for coffee sold under its Fair Trade Certified™ label. This consultation process included surveys distributed to nearly 400 producers and over 500 industry representatives (roasters, importers, and brands), as well as in-depth interviews with producer organizations and industry stakeholders. The consultation reflected feedback representing 84% of U.S. fair trade coffee volumes.

The Future of Fair Trade Coffee - Report Cover

Fair Trade Coffee Program Updates

6 de julio de 2023

Fair Trade USA mantendrá el Precio Mínimo y las Primas actuales de café, lanzando la iniciativa “Innovación para conseguir un Impacto”

Fair Trade USA mantendrá sus precios mínimos y primas actuales para todo el café vendido bajo su sello Fair Trade Certified™ hasta finales de 2023.

Simultaneously, it is launching a groundbreaking, multi-stakeholder Innovation for Impact Initiative, aimed at building consensus between industry and producers around a renewed, more scalable, higher-impact Fair Trade Certified program.

Esta decisión estratégica llega después de una amplia consulta a múltiples partes interesadas y una ronda de diálogo durante los últimos dos meses. A través de encuestas y entrevistas directas, Fair Trade USA involucró a más de 500 tostadores, importadores y minoristas, y se acercó a casi 400 organizaciones de productores. Los participantes que respondieron a la consulta representan más del 84% de todo el café con certifiación Comercio Justo vendido en el mercado de EE.UU., que fue de 210 millones de libras en 2022. El 63% de los encuestados fueron productores y el 37% fueron socios de la industria (tostadores, importadores y minoristas).

The major finding: the overwhelming majority of these companies warned that an increase in price in the current inflationary environment would significantly lower demand and volume over the next 12-24 months, reducing overall producer impact. Over 60% of the respondent roasters, importers, and retailers advised Fair Trade USA not to implement a price increase.

Aunque, en primera instancia, muchos líderes de los productores entrevistados apoyaron el aumento de precios, también expresaron preocupaciones sobre la magnitud del aumento, el cronograma de implementación y el riesgo de una reducción de la demanda del mercado La mayoría de los productores solo venden pequeños porcentajes de su producción total en términos de comercio justo, por lo que su objetivo principal es asegurar y aumentar la demanda.

In response, Fair Trade USA is launching the next phase of its multistakeholder engagement, the Innovation for Impact Initiative. This initiative will enlist broad, creative input from industry and producers, aimed at renewing the Fair Trade Certified coffee program for impact through volume and scale. The global Fair Trade model, which has not been significantly modified in its 35-year history, will need to evolve and deliver greater value to all participating stakeholders to remain relevant and grow.

Se introducirán importantes mejoras en el programa de café de Fair Trade USA a través de la participación de múltiples partes interesadas, un diálogo significativo y la creación de consenso entre la industria y los productores Fair Trade USA planea diseñar y desarrollar el nuevo programa en los próximos 3-4 meses, con la implementación de las mejoras del programa en 2024, teniendo en cuenta los plazos de implementación correspondientes.

To guide and support the Innovation for Impact Initiative, Fair Trade USA is creating a diverse, global Coffee Impact Advisory Board. Rüdiger Meyer, the founder and former CEO of FLOCERT, will chair this Board. Lindsey Bolger, former SVP and Managing Director of Keurig Trading; Carlos Vargas, General Manager of CoopeTarrazú, the largest Fair Trade coffee cooperative in Costa Rica; and Guido Fernandez, EVP of the Colombian Coffee Federation, are a few of the other distinguished Board members. The rest of the Board will be formally announced in the next few weeks.

Fair Trade USA is the leading third-party certifier of Fair Trade products in North America. As an independent organization with a 25-year track record of market- and movement-building, Fair Trade USA is not required to follow pricing set by Fairtrade International (FLO). Its past adherence to Fairtrade International’s minimum price and premium was purely voluntary.
Fair Trade USA is free and able to set a different policy if it finds that is in the best interest of its mission and stakeholders, which is currently the case.

Para importadores, tostadores y minoristas que actualmente trabajan con Fair Trade USA, poco cambiará en los próximos meses. El precio mínimo ($1.40/lb. para arábica lavada, $1.05/lb. para robusta lavado), prima social ($0.20/lb.) y el diferencial orgánico ($0.30/lb.) seguirán siendo los mismos.Los productores, cooperativas y exportadores autorizados también seguirán siendo los mismos. Se emitirán nuevas directrices sobre contratos e informes en las próximas semanas, pero se espera que los cambios sean menores. El equipo de Fair Trade USA continuará apoyando estrechamente a nuestros socios de la industria de café durante la transición.

Como antecedentes, el 30 de marzo de 2023, Fairtrade International (FLO) anunció que subirá sus precios del café, efectivo a partir del 1 de agosto de 2023. El objetivo de esta decisión fue abordar el creciente coste de producción para los productores. En un esfuerzo por garantizar que las múltiples partes interesadas participaran y fueran escuchadas adecuadamente, Fair Trade USA llevó a cabo su propia consulta a su cadena de suministro, que comenzó en abril y se prolongó hasta junio de 2023, la cual llevó a las decisiones que se anuncian hoy.

Fair Trade USA will publish a report on the findings of its consultation and listening tour in the coming weeks. It will continue to provide program updates to all stakeholders. For additional questions, please email coffee@fairtradeusa.org. In addition to the frequently asked questions below, please reach out to pr@fairtradeusa.org with any media request.

Are you a Fair Trade Certified industry partner or producer and didn’t get a chance to share your thoughts? Reach out to coffee@fairtradeusa.org to get the survey.

Leer en Español

3 de mayo de 2023
Fair Trade USA agradece la oportunidad que brindó la Specialty Coffee Expo en Portland, O de reunirse con tantos líderes de la industria. Fue maravilloso conectarse con amigos, colegas y socios de todo el sector. Desde nuestro Foro de Productores de Comercio Justo, sesiones educativas, hasta el piso de la feria, pudimos discutir el estado actual de la industria y recopilar comentarios importantes sobre el nuevo precio mínimo de comercio justo anunciado por Fairtrade International a fines de marzo.

Escuchamos un gran entusiasmo y solidaridad entre la industria en torno a las necesidades de los productores y las esperanzas de un precio más alto para su café que cubra completamente los altos costos de producción. También escuchamos una cantidad considerable de confusión y nerviosismo con respecto al momento del anuncio, así como sentimientos de compromiso limitado antes de un ajuste tan grande y rápido al modelo. La principal preocupación expresada por múltiples partes interesadas es que este ajuste podría causar una reducción en la demanda del mercado que podría amenazar el impacto de un precio más alto.

Recibimos comentarios positivos por nuestra decisión de lanzar nuestra propia consulta con la industria del café de América del Norte, permitiendo a los productores comprender mejor las posibles repercusiones de un aumento significativo en el precio del café con certificación de comercio justo. Esto permitirá a los más de 500 importadores y tostadores que trabajan con nuestro sello en este mercado la oportunidad de que se escuchen sus voces y perspectivas en el proceso. Creemos que es importante tomarse el tiempo necesario para tal consulta. Los detalles sobre los formatos y las opciones para la consulta llegarán en las próximas semanas.

Después de esta consulta, convocaremos oportunidades de diálogo al estilo de una mesa redonda para permitir una conversación directa entre los productores y la industria. Esto permitirá que todas las partes compartan perspectivas y alcancen posiciones viables para ambas, con el objetivo de garantizar un impacto creciente para los productores en los próximos años. El comercio justo es una alianza basada en el interés compartido y el beneficio mutuo. Creemos que es crucial abrir un espacio para el diálogo, el entendimiento mutuo y las soluciones innovadoras antes de llegar a cualquier determinación.

Mientras tanto, respetaremos todos los contratos de café Fair Trade Certified a los niveles actuales de precio y prima. También nos aseguraremos de que nuestros socios tengan acceso a información oportuna sobre cualquier cambio potencial en nuestro programa. Proporcionaremos actualizaciones con regularidad durante las próximas semanas.

For additional questions, please reach out to your Fair Trade USA account manager or email coffee@fairtradeusa.org.

Media inquiries can be sent to pr@fairtradeusa.org

7 de abril de 2023
Fair Trade USA ha revisado los aumentos en el precio del café que Fairtrade International anunció el 30 de marzo de 2023. Si bien no fuimos incluidos como parte del proceso formal de consulta, sabemos que fue ejecutado con la intención de tener un impacto positivo para los productores de café de todo el mundo.

Durante los últimos 25 años, como principal certificador de productos de comercio justo por terceros en Norteamérica, creemos que el modelo de comercio justo tiene más éxito cuando la industria y los productores están plena y estratégicamente alineados. En el mejor de los casos, la certificación de comercio justo es una asociación en la que todos ganan y en la que los agricultores, las cooperativas, las empresas y los consumidores prosperan juntos. Por lo tanto, los cambios importantes en los estándares de comercio justo se realizan mejor a través de la participación de múltiples partes interesadas y de un diálogo significativo en el que las partes puedan cocrear su futuro compartido.

Fair Trade USA está lanzando su propia consulta a las partes interesadas de la industria del café. El objetivo es incluir y comprometer plenamente a las empresas y productores que operan en el mercado norteamericano bajo el sello Fair Trade Certified. Esta consulta abordará no solo los precios del café, sino más ampliamente cómo la Fair Trade Certification puede seguir innovando para lograr un mayor impacto en el futuro. Tenemos muchas ganas de escuchar y aprender.

Nuestro compromiso con la comunidad de Fair Trade es compartir una retroalimentación enriquecedora e informativa con confianza y transparencia. Durante los próximos meses, convocaremos una revisión multilateral de los resultados de la consulta y crearemos un verdadero diálogo entre la industria cafetera estadounidense y los productores que comercializan en este mercado. Este debate informará directamente las decisiones de Fair Trade USA con respecto a cualquier cambio en los estándares para el café que se vende bajo el sello Fair Trade Certified.

Mientras tanto, respetaremos todos los contratos de café Fair Trade Certified a los niveles actuales de precio y prima. También nos aseguraremos de que nuestros socios tengan acceso a información oportuna sobre cualquier cambio potencial en nuestro programa. Proporcionaremos actualizaciones con regularidad durante las próximas semanas.

For additional questions, please reach out to your Fair Trade USA account manager or email coffee@fairtradeusa.org.

Media inquiries can be sent to pr@fairtradeusa.org.

Preguntas Frecuentes

¿Fair Trade USA elevará su precio mínimo y su prima del café junto con Fairtrade International?
No. Fair Trade USA mantiene sus precios y primas para 2022 para todo el café comercializado bajo su etiqueta Fair Trade Certified™. Esta decisión entra en vigor inmediatamente y dura hasta finales de 2023.
¿No está obligado a Fair Trade USA a seguir el reciente aumento anunciado por Fairtrade International en el precio mínimo y el diferencial orgánico?
No. Fair Trade USA es el principal certificador externo de productos de Comercio Justo en Norteamérica. Como organización independiente con un historial de 25 años de desarrollo de mercado y movimiento, Fair Trade USA no está obligado a seguir los precios establecidos por Fairtrade International (FLO). Su adhesión pasada al precio mínimo y la prima de Fairtrade International fue puramente voluntaria. Fair Trade USA es libre y puede establecer una política diferente si encuentra que eso es lo mejor para su misión y sus partes interesadas, lo cual es el caso actualmente.
¿Por qué Fair Trade USA mantiene los precios mínimos actuales del café para 2022 para el resto de 2023?
Fair Trade USA realizó una consulta integral con las partes interesadas en los últimos tres meses. Más del 60% de las compañías entrevistadas advirtieron que un aumento en el precio en el entorno inflacionario actual reduciría significativamente la demanda y el volumen durante los próximos 12 a 24 meses, reduciendo el impacto general del productor. Más de dos tercios de los tostadores, importadores y minoristas encuestados aconsejaron a Fair Trade USA que no implementara un aumento de precios. Para proteger los volúmenes de mercado que impulsan el impacto del productor, Fair Trade USA tomó la decisión de continuar con los precios actuales del café para el resto de 2023. El precio mínimo ($1.40/lb. para Arábica lavada, $1.05/lb. para Robusta lavado), prima social ($0.20/lb.) y diferencial orgánico ($0.30/lb.) todos seguirán siendo los mismos.
¿Qué tan extensa fue la reciente consulta a las partes interesadas realizada por Fair Trade USA?
Fair Trade USA realizó una amplia consulta con las partes interesadas y una gira de escucha durante los últimos tres meses. A través de encuestas y entrevistas directas, Fair Trade USA contrató a más de 500 tostadores, importadores y minoristas y casi 400 organizaciones de productores. Los participantes que respondieron a la consulta representan más del 84 por ciento de todo el café con certificación de comercio justo vendido en el mercado estadounidense, que el año pasado fue de 210 millones de libras. El sesenta y tres por ciento de los encuestados eran productores y el 37 por ciento eran socios de la industria (tostadores, importadores y minoristas). Fair Trade USA publicará un informe sobre los resultados de su consulta en las próximas semanas.
¿Fair Trade USA elevará los precios del café en el futuro?
Fair Trade USA mantendrá el precio y las primas actuales del café 2022 para las empresas y productores que comercian bajo la etiqueta Fair Trade Certified hasta finales de 2023. Cualquier cambio futuro en el precio y la prima se determinará a través de una consulta de múltiples partes interesadas. Fair Trade USA planea diseñar y desarrollar el nuevo programa durante los próximos 3-4 meses con la implementación de mejoras del programa en 2024, teniendo en cuenta los plazos de implementación.
¿Fair Trade USA elevará los precios del café en el futuro?
For importers, roasters, and retailers currently working with Fair Trade USA, little will change in the months ahead. Minimum price, social premium and organic differential will all remain the same. Authorized producers, cooperatives, and exporters will also remain the same. New guidance on contracting and reporting will be issued in the next few weeks, but changes are expected to be minor. The Fair Trade USA team will continue to closely support our 500+ coffee partners through the transition. If you have questions or concerns, please don’t hesitate to reach out to your account manager at Fair Trade USA, or email us at coffee@fairtradeusa.org.
¿Qué es la Iniciativa Innovación para el Impacto?
The Innovation for Impact Initiative is a multi-stakeholder engagement and design initiative, aimed at innovating the Fair Trade Certified coffee program for greater impact. A core hypothesis of this effort is that the future of producer impact depends on volume and scale, moving the Fair Trade model beyond its narrow focus on price and premium. The Fair Trade coffee model has not been significantly modified in its 35-year history. Important improvements to the program will be made through deep multi-stakeholder engagement, meaningful dialogue, and consensus-building between producers and industry.
¿Cuáles son algunas de las innovaciones que Fair Trade USA prevé en su modelo de café a través de esta iniciativa?
Algunos de los temas comunes y los problemas urgentes planteados en nuestra reciente gira de escucha incluyen la resiliencia climática, la agricultura regenerativa, los precios agrícolas, los ingresos para vivir, la equidad de género, la juventud rural, el acceso al capital y la gestión del riesgo de precios.
¿Cuál es la misión y el cronograma de la Junta Asesora de Impacto del Café?

The mission of the Coffee Impact Advisory Board is to provide strategic guidance, leadership, and counsel to Fair Trade USA in support of the innovation and renewal of our global coffee program. The Board’s primary objectives are to support deep stakeholder engagement and consensus-building, program design and development, experimentation and learning, and monitoring and evaluation of impact. The Board launches its work in July and will deliver a blueprint for the next chapter of the Fair Trade Certified coffee program in the fall months, with a determination targeted for early 2024.

¿Quién guiará y apoyará la Iniciativa Innovación para el Impacto?

Fair Trade USA is creating a Coffee Impact Advisory Board to guide this initiative. The members of this Board are highly respected leaders and luminaries from the global coffee community who reflect the diversity of our stakeholder community. Board members bring deep wisdom and expertise in a range of relevant fields, including coffee production, trade finance, producer capacity building, responsible sourcing, standards and certification, technology and data, and consumer activation.

¿Quiénes son los miembros de la Junta Asesora de Impacto del Café?

Rüdiger Meyer, el director ejecutivo fundador de FLOCERT, presidirá esta Junta Directiva. Algunos de los otros distinguidos miembros de la Junta incluyen: Lindsey Bolger, ex vicepresidente sénior y directora general de Keurig Trading; Carlos Vargas, Gerente General de CoopetArrazú, la cooperativa de café con certificación de comercio justo más grande de Costa Rica; y Guido Fernández, vicepresidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Café. La lista completa de los miembros de la Junta Directiva se anunciará en los próximos días.

¿Cómo puedo aportar aportes e ideas sobre la Iniciativa de Innovación para el Impacto?

Please send an email to coffee@fairtradeusa.org expressing your interest and we will be in touch. Also, keep an eye out for regular coffee updates on our website, as we will be formally requesting input at different intervals over the next six months.