El Movimiento de Comercio Justo y nuestra historia
El término "comercio justo" no es específico de ninguna organización ni organismo certificador. El comercio justo es un movimiento global compuesto por una red diversa de productores, empresas, compradores, defensores y organizaciones que trabajan juntas para construir un modelo de comercio más equitativo.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el movimiento del comercio justo comenzó a tomar forma. Uno de los pioneros clave del movimiento fue Edna Ruth Byler. Byler, empresaria estadounidense, se conmovió con las mujeres artesanas que encontraba a lo largo de sus viajes y comenzó a vender sus textiles hechos a mano a sus amigos y vecinos para ayudarles a ganarse la vida. De esto surgió Ten Thousand Villages y un movimiento de comercio justo global.
La certificación de comercio justo comenzó a aparecer con el café en 1988, y se expandió para incluir más productos y países. Fair Trade USA se fundó en 1998 y durante 13 años fuimos miembros de Fairtrade International, el sistema Fairtrade internacional compuesto por Fairtrade International y 19 organizaciones afiliadas a nivel nacional. En 2012, nos separamos de Fairtrade International con el objetivo de aumentar el impacto del movimiento comercial justo a nuevos productos, geografías y productores de todo el mundo.
Fairtrade International y Fair Trade USA comparten una misión común para empoderar a agricultores y trabajadores de todo el mundo para que puedan facilitar el desarrollo sostenible para sí mismos y sus comunidades. Muchos de los productores que venden productos a compradores afiliados de Fair Trade USA en Estados Unidos también venden productos a compradores de Fairtrade International.

Nuestro fundador: Paul Rice
Paul Rice es el fundador y visionario detrás de Fair Trade USA Comercio Justo Estados Unidos. Al crecer con un profundo sentido de compasión por los pobres, Paul ha dedicado 40 años a combatir la pobreza y la destrucción ambiental. Como emprendedor social por excelencia, esta pasión lo llevó a desarrollar modelos innovadores que aprovechan el poder de los consumidores y las empresas para mejorar la vida de las personas y proteger el planeta. Hoy en día, Paul es considerado un pionero en los movimientos globales de Comercio Justo y sustentabilidad.
Paul fundó Fair Trade USA Comercio Justo Estados Unidos (antes conocida como TransFair USA) a finales de 1998 en un almacén de una sola habitación en el centro de Oakland, California. Bajo su liderazgo, Fair Trade USA se convirtió en el principal certificador de productos de comercio justo en EE. UU. y uno de los segmentos de más rápido crecimiento de las industrias de alimentos y bebidas en América del Norte. Hoy en día, la organización cuenta con el apoyo de más de 1700 marcas y minoristas importantes que venden de todo, desde café y chocolate hasta ropa y mariscos. Bajo la supervisión de Paul, la organización y sus socios generaron más de $1.2 mil millones en impacto financiero acumulado para más de 1 millón de productores, trabajadores y sus familias en 70 países de todo el mundo.
Antes de fundar Fair Trade USA Comercio Justo Estados Unidos, Paul trabajó con productores familiares durante 11 años en las remotas tierras altas de Nicaragua, donde fundó y dirigió la primera cooperativa de exportación de café orgánico de comercio justo del país, Prodecoop. Esta profunda experiencia de primera mano con el Comercio Justo en el campo fue transformadora para él, inspirándolo a regresar a Estados Unidos con el sueño de integrar el movimiento de Comercio Justo en este país. Ahora es uno de los principales defensores del abastecimiento ético como estrategia central tanto para la reducción de la pobreza como para los negocios sostenibles.
Paul ha sido nombrado Líder Empresarial del Año 2019 por Ethical Corporation y ha sido reconocido cuatro veces como Capitalista Social del Año por la revista Fast Company, que lo apodó un “rebelde en la sala de juntas”. También ha recibido el prestigioso premio Skoll al emprendimiento social, el premio al emprendedor social del año del Foro Económico Mundial y la beca Ashoka. Ha pronunciado discursos en el Foro Económico Mundial, la Iniciativa Global Clinton, el Foro Mundial Skoll, la Cumbre de CEO de Capitalismo Consciente, TEDx, el Foro de Bienes de Consumo y en numerosas universidades y conferencias de todo el mundo. Paul es considerado uno de los principales visionarios y practicantes actuales en el abastecimiento sostenible y el capitalismo consciente.
“Me considero un guerrero de la justicia social de toda la vida”, dijo Paul. “Mi abuelo era trabajador agrícola, y siempre he sentido una conexión y preocupación por los trabajadores agrícolas y sus luchas diarias. Mi misión personal es ayudar a empoderar a los productores y trabajadores esforzados para que mejoren sus vidas mientras protegen el medio ambiente donde viven. "Me inspira darme cuenta de que nosotros, como consumidores, tenemos el poder de transformar los negocios en una fuerza para el bien en el mundo”.
Comercio justo de EE.UU. a través del tiempo
Leer blogs recientes



Únase a la comunidad Fair Trade
Únase a nuestra exclusiva comunidad de consumidores conscientes y manténgase informado sobre las últimas noticias y actualizaciones, revise su impacto, conozca los próximos eventos ¡y más!