Los estadounidenses beben mucho café: más de 400 millones de tazas al día. Al mismo tiempo, cada vez más personas alrededor del mundo beben café: crece el consumo en China, India y otros países. Esto ha llevado al desarrollo de un vasto mercado de commodities por un valor de $ 200 mil millones cada año, que, por lo bajo, se duplicará para 2050, según la World Coffee Research. Por lo tanto, puede resultar sorprendente que en medio de esta prosperidad, los productores de café se enfrentan a una crisis que amenaza sus medios básicos de subsistencia.
La crisis de los precios del café
El café como mercancía se vende en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde se conoce como "Precio C". El precio C sirve como punto de referencia para los productores y compradores que buscan negociar, ya que otros factores (como la calidad y el origen geográfico) pueden hacer que suba o baje el precio final. Al final del día, el precio C es vital para las decenas de millones de productores que buscan ganarse de la vida. En los últimos años, el precio C ha ido bajando y bajando a más del 50 por ciento, con alrededor de 2 dólares por libra de café en 2014 a menos de 1 dólar por libra a finales de agosto de 2018. Esto ha llevado a una crisis importante para los pequeños productores de café. A este precio, no pueden cubrir ni siquiera los costos más básicos asociados a la producción de café. Visto de otra forma, el café a $ 1 significa que los productores pierden dinero con cada venta, las comunidades pasan hambre y se abandonan las granjas a medida que los productores buscan medios alternativos de ingresos.
Cómo Fair Trade apoya a los productores de café
Fair Trade USA tiene las herramientas para apoyar a los productores de café que enfrentan estos desafíos. Cuando abrimos nuestras puertas hace 20 años, los productores de café enfrentaban una crisis de precios parecida. De hecho, es una razón importante por la que hoy existimos. Era necesario que los productores se conectaran con compradores y consumidores que valoraran su arduo trabajo y estuviesen dispuestos a pagar un poco más por productos que promuevan la sostenibilidad en vez del sufrimiento. Nuestro modelo, que fue creado en asociación con organizaciones de productores, defensores y la industria, apoya a los productores de café que se enfrentan a mercados decreciente a través de dos vías principales, el Precio Mínimo de Comercio Justo y los Fondos de Desarrollo Comunitario.
Precio mínimo Fair Trade
Cuando los productores venden su café en los términos de Fair Trade, reciben como un mínimo de $ 1,40 por libra por su café. Para cafés orgánicos, esto aumenta a $ 1,70 por libra si se contabilizan los costos adicionales de mano de obra. Los productores pueden ganar muy por sobre el precio mínimo dependiendo de la calidad y otros factores; este piso de precios fue diseñado para momentos especiales como este, cuando el mercado comercial les falla.
Fondos para desarrollo comunitario
Además del precio mínimo (para el convencional o el orgánico), los grupos de productores de Fair Trade reciben $ 0,20 por libra para invertir en sus comunidades y producción de la forma que mejor les parezca. Esto le permite a los productores la flexibilidad de tomar decisiones adaptadas a las necesidades de sus circunstancias específicas. También apoya las inversiones en calidad que ayudan a los grupos a negociar por encima del precio estándar del mercado. Nuestra investigación muestra que alrededor del 50 por ciento de todas las inversiones se centran en proyectos de mejora de la productividad y la calidad.
En conjunto, el Precio Mínimo de Comercio Justo y los Fondos de Desarrollo Comunitario apoyan con decenas de millones de dólares en ingresos adicionales cada año a las comunidades productoras de café. Cuando el mercado cae a nivel de crisis, estos fondos adicionales son literalmente un salvavidas para estos productores y sus familias. Para impulsar el impacto del modelo en estos momentos críticos, como organización lanzamos dos iniciativas principales, el compromiso con el Sustainable Coffee Challenge (Desafío del café sostenible) y nuestro desafío #JustOneCup (SoloUnaTaza).
Compromiso con el Desafío del café sostenible
Recientemente, la industria cafetalera se ha unido para lanzar una ambiciosa iniciativa llamada Sustainable Coffee Challenge (Desafío del café sostenible) con el objetivo de hacer del café el primer producto 100 % sustentable del mundo. Como parte de este movimiento en expansión, Fair Trade USA se une al Sustainable Coffee Challenge (Desafío del café sostenible) para reunir a los actores del sector con el fin de aumentar la disponibilidad de productos Fair Trade, impulsar las compras de café Fair Trade Certified y apoyar los programas de educación. Desde ahora y hasta principios de 2019, contrataremos a marcas, minoristas, tostadores, grupos de derechos del consumidor y más para garantizar que los productores encuentren compradores para sus cafés producidos de manera sostenible.
#JustOneCup (SoloUnaTaza)
Para el Día Nacional del Café el 29 de septiembre de 2018, alentamos a todos a celebrar el impacto que #JustOneCup (SoloUnaTaza) de café Fair Trade Certified significa para los esforzados productores y sus comunidades. Obtenga más información en FairTradeCertified.org/JustOneCup, donde podrá encontrar promociones exclusivas de café Fair Trade, tazas Fair Trade y más. Taza por taza, todos juntos podemos marcar la diferencia... ¡imagine el impacto que podrían generar los 400 millones de tazas de café que los estadounidenses beben a diario!
Estas iniciativas, basadas en los puntos fuertes del modelo de Fair Trade, tienen el objetivo de apoyar a los productores que forman parte esencial de nuestra misión y garantizar que usted disponga del café que necesita para comenzar el día.
Cómo apoyar
Como defensor...
- Edúquese. Comience por un breve Café 101 de parte de nuestros amigos en Fair Trade Campaigns y aprenda más sobre qué produjo la crisis de precios del café.
- Solicite Fair Trade. En su cafetería local, supermercado, oficina, universidad... ¡donde sea! Las empresas y las marcas están escuchando. De hecho, muchas veces están esperando que los consumidores se animen a dar el paso hacia el Comercio Justo. Incluso tenemos una tarjeta de comentarios que puede usar como plantilla.
- Únase a nuestra comunidad. Un cambio real y positivo comienza y termina con comunidades fuertes. Amplifique tanto su impacto como el nuestro simplemente siguiéndonos y expresando su apoyo en redes sociales. Fair Trade Campaigns también ofrece recursos para vincular a su comunidad.
Como profesional de la industria del café...
- Súbase a bordo del Joint Commitment (Compromiso conjunto) de Fair Trade USA. Los compromisos vienen en muchas formas y dimensiones. Cada uno de ellos cuenta y es en pos del cambio. Póngase en contacto con su representante de Fair Trade USA o contáctenos para obtener más información.
- Compre café Fair Trade Certified. Trabaje junto a su tostador o importador para encontrar más cafés de Comercio Justo. Hay más de 1 millones de libras de volúmenes certificados, por lo que si necesitas una calidad o un origen en particular, podemos ayudarte a encontrarlo.
- Únase a nuestra comunidad. Aproveche sus canales sociales, boletines y capacitaciones de empleados para difundir la voz a través de esfuerzos como la campaña #JustOneCup (SoloUnaTaza).
Hace veinte años, Fair Trade USA se fundó sobre el principio de que uniéndose, buenas personas en lados opuestos del mundo pueden lograr grandes cosas. Incluso enfrentados a una nueva crisis, seguimos creyendo en esta idea y en el poder que tienen los consumidores, los productores y la industria para impulsar el cambio. Así que, por favor, únase a nosotros en la construcción del próximo capítulo de Fair Trade y potencie el impacto del sistema en un momento donde no podría ser más necesario.
Parker Townley es director de desarrollo de negocios de café en Fair Trade USA. Recientemente fue publicado en la revista Roast Magazine's Daily Coffee News por su artículo "El colapso de los precios del café: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí y qué podemos hacer?" -léalo aquí.