En Fair Trade USA Comercio Justo Estados Unidos, la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) no están en debate; son parte de nuestro ADN.

 

Las raíces del movimiento de Comercio Justo están profundamente arraigadas en la lucha por la equidad y la inclusión. Nuestra misión surge del reconocimiento de que la diversidad de la humanidad ofrece acceso a verdades, a perspectivas, a una visión y a la alegría, y es esencial para alcanzar de manera colectiva alturas que serían inalcanzables sin ella. Cuando Edna Ruth Byler conoció a mujeres artesanas en Puerto Rico en 1946 y vio la desigualdad de sus condiciones de vida, y la calidad de su trabajo, se sintió conmovida. Su simple decisión de pagarles una tarifa justa de mercado y luego vender sus textiles a sus amigos y familiares en Pensilvania ha resonado a lo largo de casi un siglo. Nos apoyamos en sus hombros, equilibrados por esos valores. 

Fair Trade USA Comercio Justo Estados Unidos surgió en una época y lugar de agitación social. Fundada en respuesta a las dificultades de los productores de café en Nicaragua casi 40 años después del trabajo de la Sra. Byler con artesanas, nuestra organización se creó para apoyar a las personas y al planeta, especialmente en tiempos de incertidumbre. A medida que nos embarcamos en nuestro 27.º año, nos encontramos en un mundo que parece más incierto que nunca. Mientras afrontamos este cambiante panorama, volveremos a confiar en nuestros valores para ofrecer equilibrio y dirección. Hoy en día, estamos más comprometidos que nunca con promover la diversidad, la equidad y la inclusión, lo cual no es tema de debate.

Durante los últimos 20 años en el movimiento de Comercio Justo, he observado de primera mano cómo derribar barreras, eliminar la discriminación y amplificar las voces marginadas genera resultados más equitativos tanto para las personas como para el planeta. La naturaleza nos enseña que la resiliencia florece con la diversidad, y vivimos esta lección como organización: adaptándonos, creciendo y fortaleciendo nuestro compromiso con la inclusión y la equidad. Al honrar el conocimiento indígena, promover el liderazgo de las mujeres y garantizar que los trabajadores sean escuchados en las granjas y fábricas, hacemos que la inclusión sea el núcleo de nuestra misión. Cuando todos los productores, trabajadores y pescadores son reconocidos como protagonistas del cambio, todo el sistema se vuelve más fuerte, más resiliente y más justo. — Felipe Arango, director general interino  

Estos valores son el núcleo de nuestros estándares. El Comercio Justo ha exigido durante mucho tiempo la participación equitativa de las personas a quienes con mayor frecuencia se les niega el acceso a la toma de decisiones y cuya capacidad de acción está restringida de manera sistémica. Nuestros estándares incluyen requisitos como la representación proporcional de mujeres y otras personas comúnmente marginadas en los Comités de Comercio Justo, los Equipos de Compromiso Social, los representantes en las asambleas generales y más. El liderazgo diverso surge en esos espacios y genera un mayor impacto en comunidades enteras.

“Fungir como colíder del grupo de trabajo de DEI durante más de dos años fue una de las experiencias más valiosas de mi carrera. Mi función en Tecnología Digital no se superpone naturalmente con la de muchos empleados de la organización, pero a través del grupo de trabajo de DEI, tenía conversaciones regulares con mis colegas de todos los niveles, ya sea que estuvieran en su primer trabajo después de la universidad o dirigiendo desde la alta dirección. El conjunto de habilidades que adquirí en este trabajo de DEI será relevante para cualquier función que desempeñe en el futuro. Todos los integrantes de Fair Trade USA Comercio Justo Estados Unidos estamos aquí porque creemos en crear una dinámica más justa y equitativa para las personas que cultivan nuestros alimentos y producen nuestros bienes. No es de extrañar que estas mismas personas se preocupen instintivamente tanto por desarrollar una cultura inclusiva para nuestra diversa fuerza laboral, y las relaciones que he establecido aquí con algunas de las personas más inteligentes y empáticas que he conocido son lo que me mantiene entusiasmada y comprometida en el trabajo cada día”. — Milla Nizar, directora técnica

Monitoreamos nuestro programa a fin de dar seguimiento a una serie de indicadores clave para medir ese impacto. La información sobre cuestiones como la asistencia a la escuela por género nos ayuda a cuantificar los efectos del programa de Comercio Justo. Constantemente vemos que el impacto de nuestros requisitos se extiende más allá de la fuerza laboral y llega a hogares y comunidades, para mejorar vidas y centrarse en la equidad.

“Cuando pienso en nuestro programa, veo lo integrada que está la DEI en nuestro ADN. El Comercio Justo consiste en incluir a las personas más vulnerables en las cadenas de suministro y darles voz. Requerimos que TODOS los trabajadores, incluidas las mujeres y las minorías, estén representados en los Comités de Comercio Justo, para garantizar que su voz se incluya en las decisiones sobre cómo gastar los fondos de desarrollo comunitario para mejorar su vida y la de los miembros de sus comunidades. Observamos que nuestro programa alienta a los beneficiarios a reflexionar sobre las necesidades de las personas más vulnerables en sus comunidades. Nuestro programa requiere que la prima se gaste en las necesidades más apremiantes de los más vulnerables; esto es inherentemente DEI. Nuestras labores de DEI no son simplemente un complemento; están integradas en el trabajo que realizamos cada día”. — Jenifer Jackson, directora de la Unidad de Coordinación Estratégica 

Nuestro movimiento está conformado por una maravillosa diversidad de productores, trabajadores, artesanos y activistas de casi todos los países del mundo. Nuestro equipo está conformado por personas brillantes y apasionadas que aportan diversidad cultural y de experiencias. La combinación de estas perspectivas únicas nos permite innovar y cumplir nuestra misión de maneras que nunca podrían replicarse de otra forma. Además, hace que nuestra travesía sea alegre y festiva, características que se subestiman en cuanto a su importancia para perseverar mientras nos esforzamos por tener una economía mejor que funcione para todos.

“En mis casi 16 años en Fair Trade USA Comercio Justo Estados Unidos, he visto a la organización sobrellevar muchas transiciones, agitaciones geopolíticas, desastres ambientales, momentos de celebración, tragedias y demás. Pero hay algo que se ha mantenido constante: un compromiso inquebrantable con la equidad y el impacto. Para nosotros, la justicia no es un medio para un fin; es nuestro fin deseado. Y no puede haber justicia sin adoptar la diversidad, la equidad y la inclusión”. — Billy Linstead Goldsmith, director sénior de Comunicaciones y Campañas de Comercio Justo

Nuestro movimiento es diverso por naturaleza. Busca equidad e inclusión, y cuando eso genera tensiones y desafíos saludables, las acogemos como oportunidades para mejorar. A medida que nos adentramos en nuestro 27.º año en Fair Trade USA Comercio Justo Estados Unidos, acogemos esos desafíos más que nunca, pues el desafío es lo que fortalece nuestro movimiento y da pie a evolucionar. Cuando nos presentamos juntos con autenticidad e incluimos de manera equitativa las diversas voces de nuestra comunidad, triunfamos donde de otro modo habríamos fracasado.

“Después de más de veinte años en el sistema de Comercio Justo y casi nueve años de trabajar como consultor en el equipo de Servicio al Productor, me atrevo a decir que Fair Trade USA Comercio Justo Estados Unidos es una organización congruente, inquebrantable y siempre fiel a sus principios y valores, tanto de manera interna como externa. La participación, la democracia, la justicia, la transparencia, la diversidad, la equidad y la inclusión son conceptos fundamentales que rigen nuestra organización tanto de manera interna como externa. Creemos en estos principios, los aplicamos y vivimos conforme a ellos, ya que son una motivación constante en nuestra teoría del cambio. Creemos en la creación y participación de oportunidades equitativas para todos, sin importar el origen, la raza, las creencias, las condiciones o las orientaciones de vida, porque no creer en esto significaría apoyar la creación de un mundo desigual. Somos y seremos coherentes con nuestros valores y en esto trabajamos cada día. Hacer cualquier otra cosa desnaturalizaría nuestro propósito”. — Eduardo Delgado R., gerente sénior de Servicios al Productor

A nuestro equipo, a los productores, trabajadores y pescadores con los que nos asociamos en todo el mundo, a nuestros socios comerciales, financiadores y simpatizantes: Fair Trade USA Comercio Justo Estados Unidos está y seguirá comprometido a promover la diversidad, la equidad y la inclusión. Es la única manera en la que seguiremos evolucionando para enfrentar este momento y todos los momentos futuros, a fin de generar un impacto duradero en este mundo cambiante. Porque, como nos dijo Lila Watson a través de las voces de activistas aborígenes en Queensland, Australia, “Si ha venido aquí para ayudarme, está perdiendo su tiempo, pero si ha venido porque su liberación está ligada a la mía, entonces trabajemos juntos”. 

Para obtener detalles sobre cómo centramos la diversidad, la equidad y la inclusión en nuestro trabajo, Lea nuestra declaración de equidad.