La cruda realidad

For many communities around the globe, there is a significant disparity between income and the cost of living. We’re seeing inflation and increasing consumer costs raise the cost of living for workers worldwide, widening the income gap and leaving basic needs like access to clean water, food, and housing unmet. This is known as “worker poverty”, and it impacts people in all industries and in all countries.

As costs continue to rise, more pressure is put on farmer and worker livelihoods. This pressure will continue to rise if action is not taken, forcing more people into working poverty despite being employed full-time. At Fair Trade USA, we believe that every worker has a right to bring home a living wage.

Acerca del enfoque de Fair Trade USA sobre salarios justos

Fair Trade USA se compromete a garantizar que los productores obtengan un precio justo por sus productos y que los trabajadores reciban un salario justo por su trabajo. Y nos esforzamos por ir incluso más allá: por un ingreso digno para todos.

Fair Trade Certification ayuda a aumentar ingresos en 5 formas:

1. Nos aseguramos que los productores Fair Trade Certified paguen los salarios mínimos legales. Fair Trade USA Comercio Justo Estados Unidos exige que todos los trabajadores reciban sueldos y salarios en concordancia con los salarios mínimos establecidos por ley o mayores. Esta garantía es un componente básico fundamental de nuestros estándares y se asegura a través de rigurosos procesos de auditoría y certificación. Mejorar los ingresos solo se puede medir de manera confiable si primero aseguramos esa base de referencia.

2. Nos aseguramos de que los productores reciban un precio mínimo por sus productos para ayudar a protegerlos de los cambios en el mercado de ciertos productos básicos. Dado que muchos productos básicos, como el café, se venden en función de los precios del mercado, los ingresos que los productores pueden esperar por su cultivo pueden cambiar a diario. Imagine intentar presupuestar las necesidades de tu familia sin saber cuántos ingresos le esperan. El precio mínimo del comercio justo es una red de contención. Es el precio más bajo que se puede pagar por un producto Fair Trade Certified. Es un "precio de base" cuyo objetivo es cubrir el costo de producción para los productores. Este mecanismo contribuye al aumento de los ingresos, específicamente en tiempos de fluctuación del mercado. Esto conduce a ingresos más constantes y viables, lo que es esencial para lograr un ingreso digno. El precio mínimo también permite a los productores realizar inversiones adicionales en sus granjas y darles acceso al crédito, ya que quienes otorgan créditos están más dispuestos a aprobarlos contra ingresos constantes.

 

Andres Bermeo Calderon_Living Wage Blog_Fair Trade Certified

"Para mí, lo más importante de ser un miembro de la cooperativa es que ahora puedo darle una mejor vida a mi familia. Antes, nuestras ventas eran realmente malas y no teníamos control sobre el precio. A veces, solo recibíamos lo suficiente para el día, para comprar comida y nada más, ahora tenemos una mejor economía y podemos pedir préstamos". – Andrés Bermeo Calderón, 33 años, La Prosperidad, Perú

 

3. Exigimos una misma paga por un mismo trabajo, asegurando que grupos marginados reciban el mismo salario que sus pares. Las mujeres, las minorías y otros grupos marginados siguen siendo mal pagados en comparación con sus homólogos masculinos. Según ONU Mujeres, en todo el mundo las mujeres ganan apenas 77 céntimos por cada dólar que ganan los hombres. Otro grupo desfavorecido que gana sistemáticamente menos son los trabajadores migrantes. Los trabajadores migrantes constituyen un gran porcentaje de las personas que recogen, procesan y fabrican muchos de los bienes que consumimos; aún así, han sido sistemáticamente mal pagados en comparación con sus pares. Los estándares de comercio justo evitan la discriminación salarial en todas sus formas. Estas incluye discriminación basada en el género o la situación laboral del trabajador, es decir si es temporal, migrante, permanente, empleado a través de un contrato laboral, etc. Estos requisitos están respaldados por nuestros sólidos procesos de auditoría y certificación.

4. Nos aseguramos de que se pague una prima Fair Trade por cada producto Fair Trade Certified. En cumplimiento del estándar de Fair Trade USA, cada empresa paga una suma adicional de dinero por encima del precio de compra del producto Fair Trade Certified, también conocido como Prima Fair Trade. Ese dinero se invierte directamente en un Fondo de Desarrollo Comunitario que los productores y trabajadores definen democráticamente cómo gastar en función de los resultados de un proceso de evaluación de necesidades. Los proyectos establecidos con estos fondos se utilizan para mejorar sus comunidades y vidas. El aumento de los ingresos es un resultado directo de la Prima Comercio Justo.

 

Georges Kouakou Kouassi_Living Wage Blog_Fair Trade Certified

“Llevamos 5 años certificados. Gracias a nuestra certificación, hemos tenido la oportunidad de construir una nueva escuela para nuestras familias utilizando los Fondos de Desarrollo Comunitario recibidos a través de nuestra asociación con Fair Trade USA”. – Georges Kouakou Kouassi, productor de la cooperativa de cacao COOP-CA-REFSI en la sección de Koffikro en Costa de Marfil.

 

Además, muchos productores eligen utilizar los Fondos de Desarrollo Comunitario Comercio Justo para diversificar sus ingresos. La diversificación de los ingresos fue el enfoque que utilizaron trabajadores en fábricas de India, logrando obtener ingresos adicionales a través de la implementación de un proyecto de electrodomésticos que asignó a cada hogar una máquina de coser. Los hogares pudieron entonces establecer pequeños negocios gracias a esta inversión.

“Puedo coser blusas y cosas así. Coseré blusas para mí y para otros cuando termine mi trabajo. Como mi esposo ya no está con nosotros, me sentiría mejor haciendo eso, porque también puedo ganar más dinero con trabajos de costura”.– Participante de la Prima, Prathiba, India

5. Nos comprometemos a ayudar a los empleadores a entender mejor la brecha salarial digna y apoyar la transición a un salario digno. Los Estándares de Comercio Justo requieren que los empleadores comprendan el salario digno en su área, entiendan la brecha entre lo que pagan y el salario digno local, y tomen medidas para reducir esa brecha. Un salario digno se define como la retribución suficiente por una semana laboral estándar tomando en cuenta el contexto local, y necesaria para brindar un nivel de vida decente. Este es un componente vital a través del cual ofrecer a los trabajadores un camino para salir de la pobreza. Los elementos de un "estándar decente de vida" incluyen alimentos, agua, vivienda, educación, asistencia médica, transporte, ropa y otras necesidades esenciales para toda la familia.

Fair Trade USA tiene un planteamiento en tres pasos para ayudar a empresarios y trabajadores a conseguir un salario digno:

  1. Accurately calculating a living wage–Fair Trade USA is a member of the Global Living Wage Coalition, which works to benchmarks what a living wage should be in a given location.
  2. Conduct a gap analysis between current wages and living wage–this is a requirement of all Fair Trade Certified producers. Fair Trade USA provides guidance and support on how to conduct that analysis. This builds out the framework used to calculate the local living wage and enables any gaps to be addressed.
  3. Develop a strategy to close the gap –once the living wage has been determined and the gap identified, producers are able to have transparent conversations to identify barriers to a living wage and develop strategies that share responsibility across the supply chain.

Nos comprometemos a mejorar los ingresos y los medios de vida en todas las cadenas de suministro a través de Fair Trade Certification. Sin embargo, el objetivo de un salario digno sólo puede ser exitoso cuando se trata de un esfuerzo en colaboración entre sectores y cadenas de suministro. Al aprovechar esta estrategia, tomamos medidas concretas en la dirección correcta para poner fin a la pobreza laboral y crear un ingreso vital para todos.