En Fair Trade USA Comercio Justo Estados Unidos, creemos que cada taza de café y barra de chocolate puede impulsar un cambio significativo. El comercio justo apoya la agricultura regenerativa, fortalece la resiliencia climática y asegura el futuro económico de los productores. Este año, nos asociamos con Acorn, una iniciativa de Rabobank, para incorporar el acceso justo a la economía del carbono para los pequeños productores de cacao y café en África, Asia y América Latina en esa promesa. La economía del carbono está creciendo, pero con demasiada frecuencia los productores que están en la primera línea del cambio climático y que hacen posibles los créditos de carbono, quedan excluidos, incapaces de obtener rendimientos e invertir las ganancias en sus negocios y comunidades.
La economía del carbono
A medida que los desafíos climáticos aumentan a nivel mundial, los créditos de carbono han surgido como una herramienta poderosa para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y hacer responsables a las empresas e individuos de su impacto ambiental. Los créditos son permisos negociables que compensan las huellas de carbono mediante la inversión en proyectos como la reforestación, la energía renovable y la captura de metano. A pesar de liderar importantes trabajos de conservación a nivel mundial, los productores han tenido dificultades para integrarse en la economía del carbono y obtener los beneficios financieros de sus esfuerzos.
Las exclusivas Unidades de Eliminación de Carbono (CRU) de Acorn se centran en la agrosilvicultura, por lo que los productores plantan árboles para mejorar la calidad del suelo y el rendimiento del cultivo. A diferencia de otros créditos de carbono en el mercado que buscan prevenir o reducir las emisiones, el modelo de Acorn se enfoca completamente en la eliminación de carbono. Sus CRU son medibles, trazables, escalables y basadas en la naturaleza. Certificado por Plan Vivo, su modelo incluye dos tipos distintos de eliminación de carbono: la compensación, que permite a las empresas compensar las emisiones en otros lugares, y la inserción, que permite a los comerciantes y tostadores comprar CRU generadas por los productores en su propia cadena de valor.

En la imagen: una vista aérea de una finca de café Fair Trade Certified en Indonesia
Soluciones lideradas por productores para la resiliencia climática y el empoderamiento económico
El modelo de Acorn centrado en los productores garantiza que el 80 % de los ingresos de los créditos de carbono vayan directamente a los productores, asegurando además que los productores mantengan la plena propiedad de sus datos. Al vincular la expansión de la agrosilvicultura con sistemas equitativos de créditos de carbono, aseguramos que el cultivo de cacao y café no solo mantenga los bosques en pie, sino que regenere activamente los paisajes, mejore la salud del suelo y cree oportunidades para ingresos diversificados.
Los productores de cacao y café son guardianes de algunos de los ecosistemas más frágiles del mundo, sin embargo, enfrentan amenazas climáticas cada vez mayores. Participar en la economía del carbono permite a los productores beneficiarse de su trabajo de conservación mientras se crean incentivos para expandir e innovar más soluciones climáticas. A través de los Fondos de Desarrollo Comunitario de Comercio Justo, los productores pueden invertir en más proyectos que restauren tierras degradadas, mejoren el almacenamiento de carbono en el suelo y amplíen las prácticas agroforestales, todo lo cual puede generar créditos de carbono de alta calidad y verificados que los pequeños productores pueden vender en la economía global del carbono.
Acorn hace que las finanzas climáticas sean accesibles para los productores mediante el monitoreo satelital, la tecnología de detección remota y la verificación en el sitio para rastrear el secuestro de carbono. Nuestra colaboración es un paso hacia la justicia climática, asegurando que los productores, quienes soportan algunas de las mayores cargas del cambio climático, tengan un acceso equitativo a las oportunidades económicas en la economía del carbono.

En la imagen: un trabajador de una granja de cacao Fair Trade Certified en Costa de Marfil sosteniendo una vaina de cacao
Un futuro donde el clima y el comercio trabajen a favor de los productores
La misión de Fair Trade USA se extiende más allá de la certificación: se trata de crear una economía donde el comercio, la acción climática, la naturaleza y el empoderamiento de los productores vayan de la mano. A través de nuestra asociación con Acorn, estamos avanzando hacia un futuro donde el cultivo de cacao y café sea justo, sostenible y resiliente.

En la imagen: tres productores de café orgánico que son parte de una asociación Fair Trade Certified en Chiapas, México