
Megersa Shalo cuida las cerezas rojas de café que están listas para ser cosechadas en una finca Fair Trade Certified en Yirgachefe, Etiopía.
Fair Trade Certified™ ha sido durante mucho tiempo una de las mejores opciones para cualquiera que valore la sostenibilidad y la equidad como valores fundamentales. La etiqueta comercio justo es una de las marcas de certificación más reconocidas y confiables a nivel mundial. Y es mucho más que solo marketing.
Cuando los productores invierten tiempo y recursos en obtener la certificación, descubren que los beneficios son más amplios de lo esperado, desbloqueando autonomía y aumentando la participación. Cuando los consumidores ven la etiqueta, saben que están apoyando a esos productores y recompensando a esas marcas. Juntos están invirtiendo en un liderazgo que construya futuros más fuertes y resilientes. Y cuando las empresas toman la audaz decisión de enfrentar el momento e invertir sus recursos en generar impacto, envían una señal a esos consumidores y a través de sus industrias de que Fair Trade Certified es bueno para las personas, para el planeta y para los negocios.
Así es como el comercio justo fomenta el liderazgo. Es por eso que los socios de marca son líderes en sus industrias, ofreciendo productos confiables y orientados al valor a los que los consumidores regresan una y otra vez. Es por eso que los consumidores esperan y recompensan cada vez más a las marcas que invierten en las personas detrás de sus productos. Es por eso que los productores, trabajadores y pescadores realizan el arduo trabajo de obtener la certificación. Este Mes del Comercio Justo, estamos celebrando el liderazgo detrás de la etiqueta destacando el liderazgo de los productores, involucrando a los consumidores como los líderes que impulsan a las empresas a ser una fuerza para el bien, y celebrando a las marcas con compromisos sólidos que generan un impacto duradero.
Escuche a tres de esos socios que hacen de la certificación una parte clave de su estrategia empresarial:
Líderes de marca
Las marcas tienen el poder de impulsar un cambio duradero y dar forma a futuros mejores. Nuestros socios lo saben mejor que nadie y son líderes en la creación de cadenas de suministro éticas y resilientes que pueden adaptarse a los mercados cambiantes y mantenerse fuertes en tiempos de incertidumbre. Esto significa más seguridad laboral, salario constante y seguro, y condiciones confiables y seguras para los trabajadores.
Las empresas que se abastecen de fincas, fábricas y pesquerías certificadas consideran la sostenibilidad como parte de sus resultados financieros, no solo como un trámite a cumplir. Esto significa que las marcas están realmente comprometidas y pueden colaborar con los trabajadores para crear soluciones y medir el progreso real. NatureSweet, una marca líder de tomates para refrigerios, mantiene relaciones sólidas con los trabajadores agrícolas, centrando el liderazgo de los productores y la inversión futura:
“En NatureSweet, estamos orgullosos de poner a las personas en el centro de todo lo que cultivamos”, dice Tobianne Paul, directora de marketing de NatureSweet “Por eso, el 100% de nuestros tomates para aperitivos son Fair Trade Certified, entregando frutas y verduras frescas de calidad a los consumidores mientras empoderan a nuestros Asociados para invertir en sus comunidades.
A través de los Fondos de Desarrollo Comunitario Comercio Justo, nuestros Asociados han optado por apoyar la educación, creando oportunidades duraderas para ellos y sus familias. Esta certificación fortalece nuestro compromiso con las prácticas responsables y asegura que nuestros Asociados sigan siendo centrales en nuestra misión”.
Liderazgo del consumidor
Las marcas que lideran con propósito se destacan en un mercado saturado. La etiqueta Fair Trade Certified ayuda a los compradores a distinguir entre los productos con verdaderos compromisos de sostenibilidad y aquellos que practican el greenwashing. Facilita que los compradores sean líderes con sus compras. Esto crea un efecto dominó: los consumidores conscientes apoyan a las marcas alineadas, animan a los minoristas a ampliar sus ofertas sostenibles e inspiran a más empresas a seguir su ejemplo.
Los socios comerciales también lideran al construir una comunidad con sus consumidores, ofreciendo productos de confianza mientras comparten cómo su trabajo ayuda a mejorar las comunidades de trabajadores. Death Wish Coffee es uno de esos socios.
“En Death Wish Coffee, siempre nos hemos centrado en ofrecer a nuestros consumidores la taza de café más audaz, delicada y deliciosa posible, y eso comienza con el abastecimiento de granos de alta calidad. Abastecernos de granos mediante prácticas justas y responsables con el medio ambiente es una de las formas más significativas de defender nuestros valores y apoyar a los productores que están detrás de nuestros cafés. Tener la etiqueta de Fair Trade Certified en nuestros envases muestra a los consumidores que estamos comprometidos con un impacto probado y duradero en el que puedan confiar.
— Shannon Sweeney Director de marketing en Death Wish Coffee

Alberto Rivero y Saturnino Rivero se toman un descanso de la cosecha de caña de azúcar en una finca Fair Trade Certified en Paraguay.
Liderazgo de productores
Los productores, pescadores y trabajadores son la fuerza impulsora detrás de nuestro modelo y han liderado el camino en la innovación ambiental y social durante mucho tiempo. Seguimos observando a los productores aplicar sus conocimientos, experiencia y creatividad para impulsar soluciones innovadoras a los desafíos más urgentes de la actualidad.
Todos los socios distribuyen Fondos para desarrollo comunitario, poniendo más capital en manos de los trabajadores para invertir en su futuro. Los fondos ayudan a financiar proyectos en educación, atención médica, infraestructura local, oportunidades comerciales y más. Y son fundamentales para crear oportunidades para que todos puedan asumir roles de liderazgo. Wholesome, un socio que ofrece edulcorantes Fair Trade Certified, centra la colaboración en su enfoque:
“En Wholesome, creemos en el papel del Comercio Justo para empoderar a las comunidades agrícolas y conectar a los panaderos y fabricantes en EE. UU. con las personas y los lugares que cultivan sus edulcorantes. A lo largo de nuestra historia, hemos devuelto más de $30 millones en fondos de comercio justo para apoyar a las comunidades productoras de azúcar, agave y miel.
Los productores han votado sobre cómo utilizar estos fondos para apoyar las necesidades de sus comunidades, incluyendo la construcción de viviendas, el financiamiento de programas para apoyar el desarrollo infantil y la prestación de atención dental y oftalmológica. Estamos orgullosos del trabajo que hemos logrado juntos y esperamos continuar apoyando a las comunidades agrícolas resilientes mientras proporcionamos edulcorantes de alta calidad a nuestros consumidores”.
— Nigel Willerton, fundador de Wholesome y presidente de Whole Earth Brands
El comercio justo desbloquea un liderazgo duradero.
Para nuestra comunidad, la certificación es solo el comienzo de un liderazgo e impacto continuos. Durante todo el mes compartiremos historias de perseverancia, innovación y progreso, impulsadas por productores y apoyadas por empresas que convierten sus valores en acción. Liderar con comercio justo significa un compromiso con la acción, y lograr, un cambio real y tangible que repercute a través de generaciones. Para obtener más información sobre cómo nuestra comunidad está tomando acción, vea más historias de nuestro blog.
¡Involúcrate en el movimiento de comercio justo!
Únase a nuestra exclusiva comunidad de consumidores conscientes y manténgase informado sobre las últimas noticias y actualizaciones, revise su impacto, conozca los próximos eventos ¡y más!