
En la foto:Tienda de regalos del socio de Fair Trade USA Comercio Justo Estados Unidos, Kauai Coffee Company
Kauai Coffee Company ha sido socio de Fair Trade USA Comercio justo Estados Unidos desde 2018, y es tanto productor de café como socio de marca. Kauai establece un alto estándar en la industria y sirve como un sólido ejemplo de lo que significa proteger el planeta y a las personas a través de negocios responsables y la Fair Trade Certification. Kauai mantiene los valores hawaianos en el núcleo de sus operaciones, priorizando la gestión de la tierra y la comunidad. Su uso de los Fondos de Desarrollo Comunitario Comercio Justo ha apoyado varios proyectos locales esenciales, y su compromiso con la tierra protege valiosos ecosistemas.]
Conozca a Kauai Coffee a través de nuestra reciente sesión de preguntas y respuestas.
¿Cómo ‘Āina inspira su forma de hacer negocios y por qué eligió asociarse con Fair Trade USA Comercio Justo Estados Unidos?
'Āina es la palabra hawaiana para “tierra” y se traduce como “aquello que alimenta”. La conexión con la tierra es esencial para el bienestar físico, emocional y espiritual de los nativos hawaianos, por lo que la palabra conlleva una gran profundidad y responsabilidad. Como productor de café en Kauai, es nuestra kuleana (responsabilidad) ser buenos administradores de la tierra para que continúe proporcionando a nuestra comunidad isleña para las generaciones futuras.
Mantener la Fair Trade Certification de la granja es una extensión natural de esta responsabilidad. Contar con Fair Trade Certified™significa que nuestro café se cultiva y procesa respetando los estándares sociales, ambientales y económicos. Proporcionamos condiciones de trabajo seguras para nuestro equipo, seguimos prácticas sostenibles e invertimos los Fondos de Desarrollo Comunitario Comercio Justo de nuevo en nuestra comunidad.
Kauai Coffee tiene un papel único en la comunidad de Comercio Justo. ¿Qué significa para usted ser tanto productor como socio de una marca?
Ser un productor y un socio de marca les da a nuestros clientes una señal clara de que nuestro compromiso con el cuidado de la tierra y nuestra comunidad no solo está certificado, sino que también se audita cada año. Al elegir nuestro café 100% hawaiano Fair Trade Certified, los consumidores pueden disfrutar de los sabores excepcionales del café cultivado en Kauai mientras contribuyen activamente al bienestar de la comunidad de Kauai.

¿Existen desafíos al cultivar café en Kauai?
Desde el cambio climático y las plagas hasta el costo de vida y la escasez de mano de obra, el café hawaiano enfrenta muchos desafíos, pero nuestro compromiso con las prácticas sostenibles está en el centro de todo lo que hacemos. Entendemos nuestro papel como administradores de nuestra tierra y granja de una manera que minimiza nuestro impacto en el medio ambiente.
¿Cómo cuida Kauai Coffee el medio ambiente en sus prácticas agrícolas?
Además de mantener nuestra certificación e invertir fondos en la comunidad, Kauai Coffee mantiene la salud del suelo añadiendo nutrientes de la pulpa de cereza compostada y del mantillo al suelo cada año. Utilizamos cultivos de cobertura para retener la humedad y reducir el riego, las malas hierbas y el uso de herbicidas en la granja. Para conservar agua durante la cosecha, desviamos agua del sistema de riego por goteo a la planta de procesamiento, donde se utiliza para limpiar y extraer los granos de café de la cereza.
¿Por qué Kauai Coffee decidió optar por el comercio justo?
Creemos en el poder del comercio justo y su capacidad para transformar comunidades. Aunque nuestro café 100% hawaiano es Fair Trade Certified, siendo un producto 100% hecho en EE. UU., todo nuestro café se cultiva bajo condiciones laborales que cumplen con los mismos altos estándares que el resto de los Estados Unidos. Nuestros empleados reciben una gama completa de beneficios para ellos y sus familias. También están empoderados para abordar las necesidades más significativas de nuestra comunidad con los Fondos de Desarrollo Comunitario Comercio Justo. Hasta la fecha, se han distribuido más de $196,400 en fondos de desarrollo comunitario a organizaciones sin fines de lucro.

En la imagen: Cosecha en la finca de Kauai Coffee
¿Cómo afectan su trabajo y certificación a la comunidad circundante?
Nuestro impacto en la comunidad se centra en identificar necesidades urgentes y financiar soluciones efectivas para abordarlas. Para lograr esto, abrimos convocatorias para que las organizaciones sin fines de lucro locales soliciten fondos que respalden su trabajo centrado en la comunidad. A partir de ahí, nuestro Comité de comercio justo vota sobre dónde el apoyo está más alineado con los Estándares de Fair Trade USA y qué proyectos serían más beneficiosos. Este modelo proporciona fondos esenciales a las organizaciones sin fines de lucro para que puedan utilizar su conocimiento y experiencia comunitaria para brindar apoyo donde más se necesita. Los Fondos de Desarrollo Comunitario Comercio Justo se han utilizado para una variedad de proyectos, incluyendo becas, apoyo a despensas de alimentos, desarrollo juvenil y más.
¿Cómo se vislumbra el futuro de Kauai Coffee?
El Comité de Comercio Justo de Kauai Coffee ha trabajado para crear un plan que aborde las necesidades más críticas de nuestra comunidad mientras opera dentro de nuestro presupuesto y capacidades como un equipo pequeño, pero poderoso. El comité realiza una encuesta comunitaria cada tres años para comprender mejor su demografía y necesidades. Nuestra evaluación más reciente indica que nuestro sistema educativo es un área que necesita mejoras.
Uno de los objetivos principales de este año es abordar los comentarios sobre el apoyo a las escuelas de nuestra área. Muchos de los proyectos que estamos considerando se centran en mejorar diferentes aspectos de nuestras escuelas locales. Estamos comprometidos a continuar creando un producto que ayude a apoyar a nuestra comunidad, abogue por la importancia de la administración de la tierra y suba el nivel para otras empresas de la industria del café.
Para más historias de la comunidad de Comercio Justo, lea sobre el viaje de nuestro equipo a una granja de flores certificada en Colombia