Nueva York, NY, 30 de septiembre de 2015 - Fair Trade USA ha anunciado esta semana en la Reunión Anual de la Iniciativa Global Clinton (CGI) su compromiso de mejorar las condiciones de trabajo y permitir medios de vida sostenibles para los trabajadores de las fábricas, "Fair Trade Farm To Factory: Un modelo de abastecimiento ético". En los próximos dos años, Fair Trade USA certificará 35 nuevas fábricas y trabajará con 30 nuevas marcas asociadas para mejorar la vida de 40.000 trabajadores de fábricas en todo el mundo. Como primer minorista del hogar en ofrecer productos Fair Trade Certified™, West Elm es un socio principal en el compromiso de Fair Trade USA, prometiendo la certificación de más del 20% de su surtido de productos para 2017 y del 40% para 2019. El compromiso representa más de un millón de dólares en primas de comercio justo adicionales que volverán a manos de los trabajadores sólo en los próximos 4 años.
A través del programa Fair Trade Factory, Fair Trade USA ofrece una certificación independiente de terceros para las instalaciones de fabricación con el fin de garantizar unas condiciones de trabajo seguras y saludables para los trabajadores y artesanos. Las rigurosas normas de Fair Trade USA abarcan áreas como: horarios supervisados, igualdad de derechos entre hombres y mujeres, horas extraordinarias, políticas de reclamación y permisos remunerados. El Comercio Justo también tiene que ver con el empoderamiento de los trabajadores, la participación democrática y el beneficio financiero para los trabajadores a través de la Prima de Comercio Justo, una cantidad adicional de dinero que ganan los trabajadores por cada producto de Comercio Justo vendido. Las primas pueden gastarse en iniciativas sociales y comunitarias a elección de los trabajadores, como la atención sanitaria o la educación financiera.
"Fair Trade USA se ha comprometido a aplicar nuestro modelo agrícola de eficacia probada a la industria manufacturera, extendiendo los avances y las mejores prácticas que hemos logrado con los agricultores a los trabajadores de las fábricas, que constituyen el 14% de la mano de obra mundial", dijo Paul Rice, presidente y director general de Fair Trade USA. "West Elm y Patagonia fueron de las primeras marcas que respondieron a nuestro llamamiento a la industria para exigir nuevas normas y evitar que incidentes como los incendios de Bangladesh y el derrumbe de edificios en Pakistán vuelvan a ocurrir."
West Elm es uno de los primeros en adoptar el programa Fair Trade USA Factory, y ya ha realizado importantes inversiones en la infraestructura de la empresa para ampliar su oferta de comercio justo. La marca contará con más de 400 productos con certificación de comercio justo en esta temporada navideña, lo que supone un aumento de aproximadamente el 180% respecto a la colección navideña de 2014.
"West Elm y Fair Trade USA comparten un enfoque basado en el mercado para el cambio social y medioambiental", dijo Jim Brett, presidente de West Elm. "En West Elm, todo lo que hacemos está diseñado para causar un impacto. Como empresa, tenemos la responsabilidad de ofrecer un abastecimiento ético, transparente y sostenible, y tenemos la gran esperanza de que nuestros colegas minoristas se animen a unirse a nosotros. Juntos, nuestra industria puede tener un impacto positivo en millones de trabajadores y comunidades".
Con el compromiso del CGI de 2015, Fair Trade USA y sus socios también invertirán en sistemas para medir el impacto de la certificación en la vida de los trabajadores. Los indicadores de impacto se verifican anualmente a través del proceso de certificación y se realizan evaluaciones de impacto adicionales utilizando tecnología móvil en tiempo real para comunicarse directamente con los trabajadores, junto con estudios en profundidad basados en la comunidad entre cinco y diez veces al año. Este enfoque en la medición es una parte clave del compromiso y ayudará a validar el éxito de la certificación de Comercio Justo a nivel individual de los trabajadores y de la comunidad, informando de los objetivos futuros y de los programas complementarios como los servicios financieros para los trabajadores que reciben las primas.
###
Acerca de Fair Trade USA
Fair Trade USA es una organización sin ánimo de lucro que promueve medios de vida sostenibles para los agricultores, trabajadores y pescadores; protege los ecosistemas frágiles y construye cadenas de suministro sólidas y transparentes mediante la certificación independiente de terceros. Su sello de confianza Fair Trade Certified™ significa que se han cumplido rigurosas normas en la producción, el comercio y la promoción de productos de comercio justo procedentes de más de 70 países de todo el mundo. Reconocida como empresa social líder por la Iniciativa Global Clinton, la Fundación Skoll y Ashoka, Fair Trade USA también ofrece programas de capacitación en origen y educa a los consumidores sobre el poder de su compra. Visite www.FairTradeCertified.org para más información.
Sobre West Elm
West Elm ayuda a los clientes a expresar su estilo personal en casa. Con sede en Brooklyn (Nueva York), la marca presentó su primer catálogo en 2002 y abrió su primera tienda en 2003 en DUMBO, el barrio de Brooklyn al que sigue llamando con orgullo su hogar. Todo lo que hace West Elm está diseñado para causar un impacto, desde su compromiso con los productos certificados de comercio justo, locales y artesanales, hasta sus eventos y colaboraciones en la tienda impulsados por la comunidad. Mezclando líneas limpias, materiales naturales y colecciones artesanales de Estados Unidos y de todo el mundo, West Elm crea diseños únicos y asequibles para la vida moderna. La marca cuenta con 79 tiendas minoristas en Estados Unidos, Australia, Canadá y el Reino Unido, realiza envíos internacionales a clientes de todo el mundo y gestiona tiendas en Oriente Medio y Filipinas a través de franquicias no afiliadas. West Elm forma parte de una comunidad activa en Facebook, Instagram, Pinterest, Twitter y You Tube, y es miembro de la cartera de marcas de Williams-Sonoma, Inc.
Acerca de la Iniciativa Global Clinton
Creada en 2005 por el presidente Bill Clinton, la Iniciativa Global Clinton (CGI), una iniciativa de la Fundación Clinton, convoca a líderes mundiales para crear y poner en práctica soluciones a los retos más acuciantes del mundo. Las Reuniones Anuales del CGI han reunido a 190 Jefes de Estado y ex Jefes de Estado, a más de 20 Premios Nobel y a centenares de destacados directores generales, jefes de fundaciones y ONG, grandes filántropos y miembros de los medios de comunicación. Hasta la fecha, los miembros de la comunidad de la CGI han asumido más de 3.400 Compromisos para la Acción, que han mejorado la vida de más de 430 millones de personas en más de 180 países. Además de la Reunión Anual, el CGI convoca el CGI America, un encuentro centrado en soluciones de colaboración para la recuperación económica de Estados Unidos; y la CGI University (CGI U), que reúne a estudiantes de grado y postgrado para abordar los retos más urgentes de su comunidad o del mundo. Este año, el CGI también convocó el CGI de Oriente Medio & África, que reunió a líderes de todos los sectores para tomar medidas sobre los apremiantes retos sociales, económicos y medioambientales. Para más información, visiteclintonglobalinitiative.org y síganos en Twitter @ClintonGlobal y en Facebook en facebook.com/clintonglobalinitiative
Contactos con los medios de comunicación:
Fair Trade USA:
Jenna Larson
jlarson@fairtradeusa.org
510-844-1668
West Elm:
Abigail Jacobs
ajacobs@wsgc.com
718-780-4488
Nicole Sutliff
nsutliff@wsgc.com
718-780-4416